El Museo de Arte Ibérico El Cigarralejo de Mula acoge la exposición ‘Cueva Victoria Out of Africa’, que alberga una extensa muestra de fósiles hallados en este yacimiento localizado en el cerro de San Ginés de la Jara (Cartagena).
La muestra reúne fósiles de más de noventa especies de vertebrados con una antigüedad que llega a los 900.000 años, entre los que destacan algunas de las piezas dentales del babuino africano Theropithecus oswaldi y una reproducción de su cráneo. Uno de los ejemplos del carácter único de esta exposición radica en que Cueva Victoria es el único yacimiento en Europa en el que se han hallado restos de esta especie.
La riqueza de este yacimiento se corresponde con el Pleistoceno interior. Fue en esa época cuando se abrió al exterior, siendo ocupado por hienas que establecieron allí su cubil para alimentar a sus cachorros.
Otro de los hallazgos que lo ha convertido en un referente es la falange fósil de la mano izquierda de un homínido. Como hecho destacable cabe citar que la mayoría de fósiles hallados pertenecen a cadáveres de animales que fueron trasportados por las hienas, en ocasiones, desde varios kilómetros de distancia.
Así, se encuentran desde herbívoros como caballos, ciervos, gamos, bóvidos, rinocerontes y elefantes, a carnívoros como tigres, panteras, linces, osos o perros salvajes, además de sapos, tortugas, puercoespines, conejos, erizos, murciélagos y numerosas aves.
El resultado es un completo registro de la fauna de este período del Cuaternario que ahora podrá visitarse en Mula, en el Museo El Cigarralejo. La muestra, que estará acompañada de ilustraciones y reproducciones, también reúne datos sobre la historia de la cueva como mina de hierro y magnesio. La exposición estará abierta al público hasta el próximo 1 de septiembre y podrá visitarse en horario de martes a viernes (10:00 – 14:00 horas), y sábados, domingos y festivos (11:00 – 14:00 horas).
Comments are closed.